Aumento de Alquileres en Abril: Impacto en Contratos de la Antigua Ley
Los contratos de alquiler que aún se rigen bajo la antigua ley sufrirán un nuevo incremento en abril. Este aumento, que alcanzará un 116,85%, refleja una desaceleración significativa en comparación con meses anteriores. En marzo, el aumento fue del 149,3%, mientras que en febrero llegó al 174%.
A pesar de la caída en la inflación, los inquilinos seguirán enfrentando desafíos económicos. Si un inquilino firmó un contrato en abril de 2023 por $100.000, el costo del alquiler se elevará a $643.407 en el próximo mes, lo que representa un impacto financiero considerable.

Detalles sobre el Aumento y su Contexto
Estos incrementos se calculan según el índice del Banco Central, que considera la inflación y los salarios de los trabajadores. Aunque el índice de precios muestra una baja, el costo del alquiler sigue representando una carga económica significativa para quienes destinan gran parte de su salario al pago del alquiler.
Comparativa de Precios de Alquiler en CABA
Actualmente, el alquiler de un monoambiente en la Ciudad de Buenos Aires asciende a $489.115 mensuales. Por su parte, un departamento de dos ambientes tiene un precio promedio de $586.791, y uno de tres ambientes cuesta aproximadamente $788.847. Los barrios de Puerto Madero, Palermo y Núñez son los más caros, mientras que Lugano se destaca como el más económico con un alquiler medio de $425.064.
Alquileres en Gran Buenos Aires: Tendencias y Precios
En Gran Buenos Aires, alquilar un departamento de dos ambientes cuesta alrededor de $448.971 mensuales, mientras que uno de tres ambientes se eleva a $604.954. Comparado con los precios en CABA, los alquileres en GBA son un 20% más económicos en la zona oeste-sur.
Ranking de Barrios en GBA
Santos Lugares lidera como el barrio más caro de GBA con un alquiler medio de $539.480, seguido de Sáenz Peña y Castelar. En contraste, Gregorio de Laferrere ofrece los precios más bajos, con un alquiler promedio de $335.216 mensuales.
Reflexiones sobre el Mercado de Alquileres
El aumento en los alquileres sigue generando preocupación entre los inquilinos, quienes ven cómo una parte considerable de sus ingresos se destina al pago del alquiler. Esta situación resalta la necesidad de una revisión en las políticas de vivienda y alquileres para proteger a los inquilinos en un contexto económico desafiante.
Si estás buscando más información sobre las tendencias del mercado de alquileres y cómo impactan en tu presupuesto, sigue atento a las actualizaciones. La conciencia sobre estos temas es crucial para enfrentar los desafíos actuales en el sector de la vivienda.